lunes, junio 14, 2010

Un debate que no debería debatirse así


En los últimos días estamos asistiendo a un nuevo debate con el que nadie contaba.

Partidos de ultraderecha y el Partido Popular en lugar de preocuparse por el paro, la crisis...llevan a la palestra social y mediática un debate estéril sobre la prohibición o no, del uso del burka y del niqab, por entender (según ellos) que la utilización de estas prendas crea inseguridad.


En todo caso, debemos procurar que el uso de este tipo de prendas desaparezca, ya que discriminan a la mujer, la anula con su entorno y la invisibilizan. El objetivo final ha de ser la total eliminación de estas vestimentas, pero debemos llegar a este a consecuencia de un debate profundo entre todos, de la búsqueda de una sociedad más libre e igualitaria para todos sus miembros. Este alto objetivo no ha de mezclarse con argumentos de seguridad, con la utilización del miedo como herramienta de creación de discursos xenófobos, populistas e incendiarios.

El debate surgido de las filas de PxC e inflado por el PP y CIU no toca, y menos en el momento en el que vivimos. Los ciudadanos no deben caer en la trampa de que un problema que no existe, es su mayor problema.

Todos debemos entender que la desaparición de estas degradantes prendas para la mujer desaparecerá con sus futuras generaciones, a través de la pedagogía y de la total integración en nuestra sociedad. Aquellas mujeres que por desgracia se ven obligadas a usar el burka o el niqab seguirán haciéndolo por mucho que los ayuntamientos o las administraciones legislen en su contra, sino en consecuencia lo único que conseguiremos será apartárlas más de la sociedad o incluso llegar a criminalizarlas aún más.


No debemos hacerle el juego a aquellos que hacen del discurso del miedo hacia lo diferente su principal baza electoral.

No debemos permitir que la defensa de los derechos de la mujer, que la defensa de la libertad, de la igualdad y de los derechos humanos se mezcle con algo tan deleznable como lo que predican PxC o el PP.

Etiquetas: , , ,

martes, febrero 03, 2009

El espía que me achuchó


En estos días (ya meses) que llevo sin actualizar el blog han sucedido muchas cosas, pero una de las que más portadas y páginas de diarios está ocupando es la supuesta trama de espionaje del PP de Madrid.

Todos hemos podido escuchar o leer lo que ha ocurrido, pero lo importante es que esta crisis está afectando a un partido que representa a más de 10 millones de habitantes de una forma escandalosa.

El PP se presenta a las elecciones gallegas y vascas como el partido que puede garantizar la unidad de España, que representa los valores de la familia, la honestidad, el buen hacer ante las crisis...Pero es un partido que no puede afrontar la ruptura de su familia política, un partido en el cual se espían los unos a los otros porque no se fían de ellos mismos... Una partido así como puede pretender garantizar lo que predica¿?

La historia de novela negra que está protagonizando el PP, llegará a su punto álgido cuando los diferentes órdagos que se lanzan Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre lleguen a su final y desemboquen en la dimisión de algún alto cargo del PP madrileño o en la ruptura del propio partido.

El PP ha de tener cuidado con las consecuencias de las acciones de algunos de sus miembros, sobretodo si estas han sido financiadas con dinero público y bajo el paraguas de una Administración Pública. Pero también han de escuchar y hacer caso a las palabras de hoy de su "líder": "Todos debemos saber lo que tenemos debajo" en referencia a los subordinados de Aguirre.

En definitiva el PP está demostrando la falsa moral de su discurso costumbrista y moralista, está demostrando lo poco preparado que está para gobernar a los vascos, a los gallegos, a los españoles...

Pero será mejor no adelantarse al final de esta novela de detectives y espías y aguardar a ver que ocurre.

Etiquetas: , , ,

miércoles, mayo 28, 2008

La mierda en el PP, jode España


En estos días asistimos (tal vez algo boquiabiertos) al circo en el que se ha convertido la organización interna del principal partido de la oposición.

El PP ha comenzado ( o por lo menos lo intenta) ha hacer una renovación, ha intentado cambiar su discurso catastrofista para adaptarse a lo que la sociedad necesita, ha intentado cambiar las caras de la guerra para intentar lograr las de la nueva etapa...

Mariano Rajoy busca su hueco en la política nacional, busca su independencia mediática (sin estar secuestrado por Pedro J. y por Losantos), busca su propio equipo, busca que su partido pueda volver a gobernar.

Rajoy sabe que esta es su última oportunidad para intentar ser algo en la política española, para no pasar a la historia como el dirigente que más elecciones ha hecho perder a su partido (exceptuando las últimas municipales, que fueron un regalo...). Pero el gallego también sabe que gobernar pasa por el diálogo con otras fuerzas, por ser más tolerantes, más amables...

Rajoy y su efímero equipo han abierto la puerta a un futuro entendimiento, pero el problema que han tenido es que esa puerta la han cogido los suyos (los más duros, los que más simbología tienen, los que aun recuerdan con alegría cuando se fusilaba a los rojos) para cerrarla detrás de si.

En estos días el liderazgo de Rajoy está en entredicho, pero todos aquellos que lo ponen en duda no aportan una alternativa. Dicen que tal vez se presenten, pero que seguramente no lo harán. Dejan su futuro en las manos de una mera dirigente regional como es Esperanza Aguirre, porque lo que realmente tienen es miedo a perder su silla y su coche oficial, pero en ningún caso miran por su partido y por el bien general de eso que dicen defender hasta la saciedad, por España.

Creen que Aguirre sería una buena alternativa, alguien mejor que Rajoy, alguien que podría competir contra Zapatero. Pero no se preguntan desde donde le haría oposición, desde la Asamblea de Madrid tal vez¿?.

Los problemas internos de cada partido, suyos son, pero estos problemas empiezan a ser de todos, cuando el principal partido de la oposición no hace su función. Una función que ha de ser de control al gobierno del Estado.

El gobierno de Zapatero lleva más de un mes ejerciendo en plenas facultades y el PP no ha hecho su trabajo en el Congreso.

Hemos pasado de una oposición durísima, casi encarnizada, a un silencio sepulcral.

El PP por culpa de sus dirigentes de extrema derecha (ya ni ellos quieren que su partido se defina como de centro) ha dejado de preocuparse por eso que tanto quieren, los españoles, para solo preocuparse de sus peleas internas, peleas que nada tienen que ver con la ideología o los valores, sino que solo tienen que ver con el poder, un poder alejado de los ciudadanos.

Etiquetas: , ,

lunes, mayo 19, 2008

La confianza de Aznar


Hacia tiempo que estaba muy callado y ya nos extrañaba que el gran señor de la FAES, aquel del trio de las Azores y presidente de España durante 8 larguísimos años, no hablase.

Hoy Aznar ha hablado para referirse a la situación de su partido, diciendo que para él la confianza y la defensa de los principios es al fundamental.

A más a más ha añadido que: "Pienso que ambos principios de actuación expresan convicciones ganadoras, definen una opción clara a la que el electorado puede dar su confianza, alejan el sectarismo y preservan la política frente al tacticismo que, por cierto, nada tiene que ver con la necesaria administración inteligente de un proyecto político."

Rajoy debería intuir que Aznar no apoya la administración que este está haciendo del PP, que respalda totalmente la actitud tomada por San Gil, y tal vez debería empezar a preocuparse por su futuro, porque una cosa es que ciertos líderes regionales (como San Gil y Esperanza Aguirre) se muestren contrarios a su proyecto y otra que la gran bestia conservadora comience a desconfiar de él.

Etiquetas: , ,

jueves, abril 10, 2008

La jaula de grillos


Desde las pasadas elecciones, el Partido Popular ha comenzado una intensa renovación.

El presidente del PP ha visto que, aún perdiendo, los ciudadanos confían en él para dirigir el futuro de su partido e intentar auparle a la presidencia del Gobierno.

Rajoy ha perdido dos elecciones seguidas y exceptuando las municipales su partido ha perdido todas desde 2004. Pero con los resultados del 9-M, Don Mariano se siente con más fuerzas y decide renovar la dirección del PP (aquello de las caras nuevas que llevó a Piqué al ostracismo) para crearse un equipo a su gusto.

De momento Mariano ha cambiado a los máximos exponentes de la última etapa Aznar por personas más moderadas, jóvenes y sobretodo totalmente fieles. La renovación del PP ha comenzado por los puestos de poder en el Parlamento y continuará con el congreso que los conservadores tienen antes de verano.

Ahora bien, la renovación de Rajoy no agrada al ala más dura y más extrema de su partido, y es cuando las filtraciones y las "quinielas" sobre supuestos candidatos enturbían el feliz sueño del gallego.

Los detractores de Rajoy han aupado a una Esperanza Aguirre insatisfecha con su líder, a los titulares mediáticos como principal alternativa al marianismo.

La presidenta del PP madrileño se ha dejado querer y ha andado revoloteando con la idea de presentarse o no presentarse, de si quiere a Mariano o no le quiere...

A raíz de este caso, los principales barones del PP muestran su apoyo a Rajoy y le alaban como su gran líder, algunos como Gallardón han visto la gran oportunidad que esperaban, para conseguir vengarse de su principal enemiga política.

Don Mariano espera atentamente a ver que pasa, ya que en el caso que Aguirre u otro se presentasen a disputarle su puesto, el aparato del partido caería con todas sus fuerzas sobre ellos. Esto supondría la "muerte" política de aquellos que han apostado por el caballo perdedor.

Aguirre como sabedora de la imposibilidad de ganarle a Rajoy en este congreso, se dedica a ir tirando órdagos (algo a lo que es bastante propicia) para tantear el terreno e intentar allanarlo para futuras incursiones.

Está muy bien que haya diferentes opciones en un congreso de un partido político, el problema es que con todo el ruido que se está montando alrededor del PP, Rajoy se está viendo obligado a repetir constantemente sus virtudes y sus logros, demostrando lo débil que es su liderazgo.

Los miembros del PP deberían olvidarse de discusiones estériles y comenzar a plantearse si lo que realmente necesita su partido político es una renovación ideológica o si el proyecto de Rajoy aún tiene recorrido.

Etiquetas: , ,

jueves, enero 31, 2008

Faltaba que hablara yo. Pizarro el FACHA


Hace ya unos días todos los medios de comunicación y muchos (casi todos) bloggeros hablaban del ex-presidente Pizarro, como el número dos por el PP en Madrid.

Este señor que había protagonizado grandes momentos, Constitución en mano, en aquello de la OPA de Endesa, se presentaba a las generales, como la gran esperanza económica del PP.

Pizarro era un señor que dirigía una gran empresa con puño de hierro, aragonesista hasta la muerte (los del PAR le tenían gran estima), que había llegado a ofrecerse como consejero a Marcelino Iglesias (PSOE de Aragón) y defendió a muerte la compra de Endesa por parte de E-ON.

Ahora mismo este señor es el segundo del PP, un señor que ha quedado demostrado que odia a todo aquello que tenga barretina y baile sardanas, un señor que ha preferido que la mayor eléctrica española vaya a para a manos (capitalistas) alemanas, que a manos españolas (la de la gasista Gas Natural)

El PP del señor Rajoy confía en Pizarro para contrarrestar la solvencia económica de Solbes, pero los catalanes, del signo político que seamos, no debemos olvidar los intentos de perjudicar a Catalunya, que ha tenido este señor.

Actualmente Manuel Pizarro se pasea, como gran imagen conservadora, por todo el territorio estatal. Se pasea por Catalunya como el gran inversor empresario que se le supone que es. Hoy ni ha medio llenado el aforo (de 400 personas) de una Fundación como la ONCE en Barcelona.

Debemos darnos cuenta, que en el caso que Rajoy gane estas elecciones, tendremos un vicepresidente económico (peor que Solbes) que considera un estado como una empresa (" No hay que llevar el dinero a esos sitios que no dan seguridad") y que considera a Catalunya como el enemigo a batir, por lo tanto es seguro que las inversiones se vean incluso más limitadas.

Debemos empezar a darnos cuenta, y a aceptar (tal vez) los viejos dichos españoles..."Más vale malo conocido, que bueno por conocer".

Etiquetas: ,

miércoles, diciembre 12, 2007

Dónde están, no se ven, los bulldogs del PP


Al final de la etapa de González, un casi desconocido Aznar iba acompañado por un rabioso Álvarez Cascos, que hacia el papel de poli malo. Durante toda esta legislatura, la oposición encarnizada que hacia el PP ha estado encabezada por Acebes y Zaplana.

A algo más de 3 meses de las Generales, en el PP han decidido esconder a los bulldozers ultraconservadores, para conseguir que Don Mariano tenga un perfil más moderado y centrista.

Don Mariano ha elegido a unos casi desconocidos (para la amplia mayoría de ciudadanos) García-Escudero y Juan Costa como máximos artífices de la campaña del PP, y estos han decidido que es mejor esconder a Zaplana y Acebes.

El portavoz parlamentario y el secretario general del PP no estarán en ninguno de los actos importantes que los conservadores hagan en campaña, no aparecerán en medios de comunicación a nivel estatal y solamente se dedicarán a hablar en provincias y pequeños municipios.

Hace algunos meses la repeinada cabeza de Josep Piqué fue cortada por pedir un cambio en las caras visibles del PP, este cambio se realiza ahora.

El cambio tal vez llegué demasiado tarde, ya que el centrismo y el perfil moderado de Rajoy se ha ido evaporando en esta legislatura, pero tal vez les funcione porque por norma general la ciudadanía española cuando no ve una cosa se olvida de que existe.

Etiquetas: ,

lunes, noviembre 26, 2007

Cosas de fin de semana


Este fin de semana han pasado muchas cosas a nuestro alrededor, pero me gustaría comentar cuatro.

En Roma se proclamaban 3 nuevos cardenales españoles, uno de ellos el de Barcelona. Allí estuvo la Vicepresidenta del Gobierno, el President Montilla y el alcalde Hereu. Con estas proclamaciones debemos darnos cuenta que aunque el sentimiento de desarraigo creciente entre la sociedad española y el clero sea cada vez más pronunciado, el Vaticano ve con buenos ojos el papel de la Iglesia en España, ya que se premia a sus dirigentes con el anillo y el hábito cardenalicio.
Con estos reconocimientos se confirma lo que todos sabemos, que el Vaticano sigue pensando y dirigiendo una doctrina anacrónica y totalmente opuesta al avance social.


En Fuenlabrada se proclamaba a José Luís Rodríguez Zapatero como candidato a la presidencia del Gobierno. El PSOE en pleno daba su apoyo a un hombre que desde una forma distinta de hacer política ha conseguido que España en casi 4 años avance tanto en el plano social como en el económico; respetando y aumentando los derechos de los ciudadanos; creyendo en una forma de hacer política alejada de la crispación, la mentira y la prepotencia...

El PSOE ha respaldado una nueva forma de hacer, una forma de hacer que es la que España necesita y la que quiere.


En Madrid el PP y la AVT se manifestaban contra unos hipotéticos contactos entre dirigentes del PSOE y de ETA. Una manifestación nacida de una falsa acusación, hecha por uno de los cabecillas de esa (en otro tiempo, respetable) organización que es la AVT.

La manifestación no contó con el respaldo de la ciudadanía, ya que por lo visto se han enterado y han hecho enterarse a los conservadores, que en ocasiones una mentira repetida miles de veces no necesariamente se convierte en verdad.

La manifestación tampoco contó con la presencia de Mariano Rajoy que parece haberse dado cuenta que si no quiere pasar el resto de sus días en la cola del paro ha de alejarse de posturas extremistas, para eso ya tiene a Zaplana, Acebes y compañía.


En Girona se celebraba la VI Conferencia Nacional del PSC, en la que se debatió de Infraestructuras, Vivienda y Convivencia. Unos temas que deben ser la prioridad de los socialistas y del Govern en los próximos años.
Allí, Carme Chacón se proclamó candidata por Barcelona al Congreso y todos los presentes le dimos nuestra "bendición" con nuestra sincera aclamación.

En la Conferencia los máximos dirigentes del PSC hicieron un propio y bien merecido "mea culpa" por los diferentes problemas de los últimos tiempos y proclamaron las medidas necesarias para afrontarlos.

En definitiva una Conferencia donde el buen trabajo realizado en las comisiones mostró la buena salud de la que goza el PSC y de los proyectos futuros que realizará en beneficio de la ciudadanía.

Este ha sido un fin de semana cargado de política, pero también ha sido un fin de semana donde hemos tenido que "celebrar" el tristemente célebre Día Internacional Contra la Violencia de Género, un día que esperemos que en algún momento dejemos de celebrar, pero que de momento es necesario para seguir concienciándonos de esa gran lacra que enferma nuestra sociedad.

Etiquetas: , , , , ,

jueves, octubre 11, 2007

Respeto al rey, pues soy yo!!!


A las solemnes tonterías que hace el PP ultimamente, como repartir "solemnemente" banderas, defender solemnemente la unidad de España....ahora se añaden discursos solemnes de Mariano Rajoy.

Siguiendo la estela de apropiación de los símbolos del estado español, y la búsqueda de la confrontación de sus ciudadanos, el PP y especialmente su líder han dado un paso más, agenciándose el papel de virtual jefe de estado y defensor mayor del reino.

Mariano Rajoy sorprendió a propios y extraños, dando un mensaje grabado igual que los que hace el rey en Navidad. Rajoy pedía solemnemente que los españoles salieran el 12 de octubre a la calle a mostrar su sentimiento patrio y su banderita bicolor.

Por lo visto los conservadores no parecen conocer el fin y el alcance de sus acciones, no respetan el papel que les ha tocado jugar, no se adaptan al panorama político actual y no respetan las instituciones que tanto dicen defender.

En la historia de la España democrática, ningún líder político ha hecho público un vídeo en el cual, representando el papel de jefe de Estado dirigía un mensaje a los españoles usando de telón de fondo los símbolos de este Estado.

La apropiación indebida de los símbolos de España por parte del PP raya el surrealismo, y toca la ilegalidad. El PP ha perdido el norte, el centro o lo que quiera que buscasen, ahora es el momento en el que los ciudadanos les digan basta.

Basta a la manipulación, basta a la apropiación, basta a las mentiras...España para unos es una cosa y para otros es algo muy diferente, pero la idea (a veces difusa) de España está claro que no es de solo unos cuantos, y debe quedar muy claro que lo es menos de la derecha...ya la conquistaron por la fuerza durante años y años...


Etiquetas: , ,

martes, octubre 09, 2007

Esta bandera de España "me la trae al pairo"


Ayer leía en "El Periódico de Catalunya" la noticia sobre la manifestación de Ciutadans, una manifestación para pedir respeto hacia la corona y las instituciones, pero también para demostrar el desacuerdo de esta formación ante las actuales aspiraciones soberanistas de Ibarretxe.

La fotografía que ilustraba la noticia (que no he podido encontrar por
internet), retrataba a un señor con el Palau de la Generalitat de fondo.

Para mi, la manifestación convocada por
Ciutadans y apoyada por el Foro (de Ermua) y el PP (...aquí se reafirma la ideología de izquierdas de Ciutadans....) carece de importancia, por el poco apoyo ciudadano que ha tenido. Pero si me ha llamado la atención la fotografía.

En la fotografía sale el
Palau de fondo, y se ve en su azotea la bandera de Catalunya y la de España.

Acabada la manifestación de
Ciutadans, representantes de las NN.GG del PP en Catalunya, marcharon hacía la sede del Govern para entregar una bandera patria.

Por lo visto el PP y sus cachorros, llevan su paranoia nacional-patriótica hasta niveles
surrealistas, en un principio querían llevar la rojigualda a lugares donde no estuviera, pero ahora la llevan incluso en aquellos donde lleva años ondeando.

Con actos como estos, el PP demuestra que solo busca el filón
mediático y no demostrar a los ciudadanos que hacen algo de provecho para ellos. Esta reivindicación (totalmente absurda) de los conservadores solo fue recogida en las noticias de BTV.

Los dirigentes del PP y sus "criadillas" deberían dejar de comportarse como sastres a domicilio y tratar de preocuparse por los problemas reales de la gente.

Etiquetas: , , ,

martes, octubre 02, 2007

La corona está que arde y yo repartiendo banderas...

El Roto en "El País" del 2/10/07

Seguimos con las polémicas surgidas a raíz de la quema de fotografías del Rey, el último episodio ha sido que Juan Carlos I ha salido en su propia defensa y la de toda su familia, recurriendo a que la Monarquía Parlamentaria ha traído el mayor periodo de estabilidad al Estado.

Es normal que Juan Carlos I defienda el "trabajo" que le permite vivir como ningún español de a pie podría soñar, o que le permite que sus hijos tripliquen la media de hijos de sus súbditos, o que hace que vivan en un lugar cientos de metros cuadrados mayor que cualquier hogar español.

Pero a lo que quería hacer referencia es a la manifestación pacífica y respetuosa de un grupo de republicanos a las puertas de la Universidad de Oviedo.

Viendo esta manifestación, estoy seguro que saldrán los de siempre, quejándose y comparando al grupo de republicanos con los radicales que quemaron fotos. Pero no debemos dejar que se asiente la opinión que todos aquellos que nos manifestamos republicanos y defendemos la República, somo iguales a los 4 gatos que decidieron hacer una "cremà" con las fotos del Rey. Las personas realmente republicanas ignoran los actos infantiloides como los protagonizados en Catalunya, y defienden sus ideas de forma seria y respetuosa.

Por otro lado el PP después de proclamarse gran defensor de la unidad de España y sus instituciones (aunque el diputado Luís Herrero haya publicado un libro donde según él, Suárez le pidió al Rey que abdicara por supuestos delitos económicos), ha señalado hoy que quiere llevar la bandera de España a todos aquellos ayuntamientos donde no ondea.

Esta propuesta del PP se une a otras que lo único que buscan es crear crispación. El PP debería dejarse de actos teatrales que persiguen cuotas mediáticas y argumentos para acusar a Zapatero de que en ciertos ayuntamientos se ataca a España y al PP (como seguro harán). Con esto solo conseguirán prender incendios donde no los hay, con la única intención de acusar al PSOE de haber traído la caja de cerillas, para luego aparecer ellos con el extintor y salvar la situación.

En la comparecencia donde Acebes, Uriarte (líder de NN.GG), Sirera y San Gil anunciaban su propósito de convertirse en repartidores de banderas, también han instado a los españoles (...a los buenos españoles...) que el próximo 12 de octubre:

"A salir a la calle para defender con alegría lo que somos, la fiesta de España y de todos los españoles".

El PP vuelve a usar un símbolo de toda España en su beneficio propio, y vuelve a querer convertir un acto del Estado en una demostración de fuerza contra el gobierno de Zapatero.

Definitivamente cada día está más claro que la bandera, el 12 de octubre y todo lo demás que tenga color rojo y gualda es propiedad de Génova.

Etiquetas: , , ,

miércoles, agosto 29, 2007

Don Manuel y los herederos del Régimen


Se dice que el mayor pozo de sabiduría que tenemos en España es nuestro refranero patrio. Uno de los refranes más populares es:

"Sabe más el diablo por viejo que por diablo".

Manuel Fraga; ministro franquista, gran cacique gallego, fundador y Presidente de Honor del PP; ha declarado en referencia a la situación electoral de su partido:

"Un partido no se puede hacer con un solo hombre. Yo nunca pedí que se hiciera sólo conmigo. Naturalmente hace falta más de uno y hay que ir preparando las sucesiones. Eso yo lo sé bien"

A Don Manuel le ha respondido Eduardo Zaplana diciendo que no hay ninguna sucesión prevista, y que esta se hará cuando sea necesario , es decir después de unos 12 años de Rajoy como Presidente del Gobierno.

Por otro lado Zaplana piensa que las declaraciones de Fraga y la propuesta electoral de Gallardón, forman parte de una conspiración del PSOE para despistar y desviar la atención.

Fraga a su edad y con su pasado político, demuestra que es más "progre" (y realista) que Zaplana, Acebes, Pujalte...

Cuando el exministro franquista da lecciones a los "demócratas" populares, estos deberían escucharle, lo malo es que Zaplana y la plana mayor conservadora piensan que el abuelo está gagá.

Zaplana y el PP deberían tener en cuenta las palabras de Fraga, ya que sabe mucho por viejo, pero también sabe demasiado por diablo.

Etiquetas: , ,

martes, agosto 21, 2007

El mejor amigo del PSOE

Peridis en "El Pais" del 21/08/07

Hace ya unos meses el señor Gallardón se propuso como miembro de la lista electoral del PP en Madrid, en esa ocasión sus compañeros de partido le desacreditaron y desautorizaron.

Hace unas horas Gallardón, en entrevista para la Agencia EFE, ha vuelto a proclamar su disponibilidad para ocupar un escaño en el Congreso por Madrid. Otra vez a vuelto a ser desacreditado por los principales dirigentes de su partido.

Tal vez sea cierto (yo estoy seguro) que Gallardón puede ayudar a Mariano Rajoy a conseguir (una derrota...) un resultado aceptable, ya que su perfil moderado es el que seguro votan muchos simpatizantes del PP.

Lo que también tengo muy seguro que con las declaraciones de Gallardón y la respuesta dada por Acebes, Zaplana, Aguirre...el PSOE sale ganando.

El PP ha vuelto a demostrar en la poca estima que tienen a su mayor baza electoral, ha vuelto a demostrar lo débil que puede llegar a ser el liderazgo de Rajoy, ha vuelto a demostrar la tensión interna que hay en el seno de Génova.

Sin duda Gallardón no solo es la mayor baza electoral de Génova, sino que también lo es de Ferraz.

Etiquetas: , , ,

jueves, julio 19, 2007

Yo me lo guiso, (y si llego al 30%) yo me lo como

Peridis en "el País" el 19/07/07


En los últimos años, el PP ha perdido su capacidad de establecer pactos con otras formaciones (exceptuando con CC, para llevar a esta formación a la presidencia del Archipiélago) por su actual discurso político.

Por esta razón, Mariano Rajoy ha anunciado que si llegase a ser Presidente del Gobierno, propondría una reforma electoral.

Esta reforma electoral, según a explicado el "líder" de los conservadores, incluiría que solo aquellas formaciones que alcancen el 30% de los votos podría gobernar.

Esta nueva idea electoralista de Rajoy y del PP, si llegase a buen puerto (cosa que actualmente no pasaría, ya que los conservadores necesitarían 176 votos favorables en el Congreso), eliminaría la actual Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que fue pactada y apoyada por todos los partidos políticos en 1985.

El PP vuelve a hacer como siempre y se aparta del camino del consenso y el diálogo político con otras formaciones, es incoherente con su discurso sobre respetar todo aquello surgido de los pactos y consensos de la Transición, a más a más Rajoy contradice lo que él mismo dijo en 1997 (cuando gobernaba el PP y disfrutaba de mayor poder local y autonómico) ya que en esa ocasión defendió la Ley Electoral: "En España hay una ley electoral, votada por la inmensa mayoría de los partidos, y cualquier modificación que se haga debe contar con consenso. Lo demás no me parece muy serio, y no sé si se puede decir si es demasiado democrático."

Pero lo cierto es que en 1997, el PP liderado por un Aznar dialogante (necesitaba pactos para gobernar en minoría) era un partido, a causa de la necesidad, más moderado y que usaba los pactos con los nacionalistas (a los que tanto demonizan hoy en día) para gobernar. Hoy en día los conservadores se han quedado solos delante de su brutal oposición contra el gobierno de Zapatero y su falta de diplomacia les ha hecho perder cuotas de poder.

Por otro lado, la reforma que propone Rajoy, minaría el poder real de las minorías políticas, y condenaría a todas las zonas de España a tener un régimen bipartidista, ya que realmente el juego electoral y representativo estaría reservado para aquellos partidos que puedan alcanzar ese 30% (PP y PSOE en la mayoría del Estado, CIU y PSC en Catalunya...). Además se suprimiría el sistema de pactos (que es totalmente constitucional, y claramente sano para la democracia) con lo que las mayorías de izquierdas de todas las poblaciones dejarían de ser importantes y los grandes partidos no adoptarían los matices que aportan sus socios de gobierno en su gestión.

Esta propuesta de reforma viene dada por la soledad política de un partido que ha perdido el centro, y por su despecho al haber perdido, entre otros, el gobierno de Baleares a causa de los pactos (aunque ellos hayan hecho aquello por lo que tanto se quejan en Canarias).

Etiquetas: , ,

jueves, abril 27, 2006

En defensa de l'ACCIÓ DIRECTA

Acomodament...

Defensar que l'única manera d'intentar transformar aquesta societat que ens envolta a través de JSC és mitjançant la "nostra" representació a l'administració pública, crec que és un signe d'acomodament.

Creure que la nostra ideologia i els canvis socials que aquesta proposa només s'aconsegueixen a través d'una minsa representació política, crec que és un error, un error simptomàtic d'un creixent acomodament ("burgesia" incipinent).

Amb això no nego en cap moment que l'Administració Pública sigui l'instrument fonamental per aconseguir una transformació social real, però si que crec que com a organització política juvenil els nostres intruments per forçar aquesta transformació s'han de basar en l'acció directa.

Una acció directa que comença per dir en veu alta totes aquelles coses que reivindiquem, tots aquells valors i ideals que ens mouen. Treballar conjuntament amb la societat civil, la organitzada i la no organitzada, el món associatiu formal i el no formal, acostar-nos a postures que ens ajudin a arribar a els nostres objectius. O és que l'emancipació juvenil, i en general l'emancipació total d'una societat jove democràticament i summergida en un capitalisme que ho envolta tot, ha de portar l'ediqueta d'un únic salvador. Perquè no unir-nos per arribar a unes mateixes metes?

Sortir al carrer, contactar amb altres associacions i organitzacions que lluiten per uns mateixos objectius (sempre amb matissos) no ha de ser un fet aillat. De guerres està plena el món (no només a Irak) i moltes tant aprop com a casa nostra, amb nosatres (precarietat laboral, especulació immobiliària, falta de recursos per l'educació,etc. ). I encara hem de guanyar moltes batalles.

Pensar que l'única eina de transformació que tenim són uns càrrecs públics, molts cops incapaços de coordinar-se, és com pensar que com a ciutadans i ciutadanes l'única manera de participació que tenim és dipositar un vot a una urna un cop cada quatre anys (i amb això no trec importància al vot).

Si no donem legitimitat a altres formes de participació, que esperem de nosaltres mateixos? A mi em fa què pensar. I a vosaltres?

LAIA

Etiquetas:

lunes, enero 30, 2006

De derechas, peperos y fascistas


En los últimos meses se ha enquilosado en nuestro panorama político, por parte de los sectores más reaccionarios de la derecha, una agobiante y desconcertante política de derribo y de crispación.
El PP ha decidido que la mejor forma de hacer oposición es el insulto y la demagogía, la mentira y la confrontación. Ha ido en contra de todas las iniciativas del Gobierno en temas de Estado, pero el resultado que ha obtenido ha sido el aislamiento en el Congreso.
En la recta final de las negociaciones para sacar adelante un nuevo Estatut, el PP ha decidido realizar un referéndum consultivo (después de tanto defender la Constitución, promueven algo totalmente inconstitucional, y que va en contra del Estatut de 1979 y de la Ley de referéndum), que después ha pasado a ser una consulta popular, en la cual siguen mintiendo a los ciudadanos; tanto con la pregunta realizada, como con los resultados que obtendrán...qué tiene que ver que los ciudadanos esten de acuerdo o no con el Estatut, con:
-"¿Considera conveniente que España siga siendo una única nación en la que todos sus ciudadanos sean iguales en sus derechos, obligaciones, así como en el acceso a las prestaciones públicas independientemente del lugar donde vivan?"
En Catalunya el dirigente del PP, Josep Piqué, después de ser silenciado por su partido, ha declarado que promoverá y apoyará esta consulta. Con esta actitud vemos que la diferencia, el pluralismo y la libertad de expresión está totalmente prohibida en el seno de los conservadores, donde si alguno de sus dirigentes se aparta de las duras y ultraconservadoras directrices de Ángel Acebes, es totalmente demonizado por sus compañeros de partido.
A más a más el Partido Popular ha encontrado unos "valiosos" aliados en su lucha contra las reformas estatutarias, tales como los sectores más rancios del ejercito, el golpista Tejero, los periodistas que usan su "amada" libertad de expresión para insultar...
En estos últimos días seguimos comprobando hacia que dirección se ha encaminado el PP, y nos queda muy claro que no es hacia el centro que promovía Rajoy, sino a la extrema derecha más reaccionaria.

Etiquetas: ,