miércoles, mayo 25, 2011

Reflexión y debate siempre, pero INTERNOS


Esta entrada en el blog debería ser para analizar el panorama político que ha quedado en España después del 22M (ese mapa de color azul oscuro casi negro), pero retrasaré la entrada un par de días para hablar de un movimiento surgido en las "entrañas" del PSC.

Después de la debacle electoral del pasado 28N, muchos militantes y dirigentes del PSC decían que no íbamos por el buen camino, que debíamos reflexionar y volver a conectar con los ciudadanos. Este debate se cerró para intentar que influyese lo mínimo posible en las elecciones del 22M.

El domingo pasado la debacle de noviembre se convirtió en hecatombe, arrastrados por el tsunami conservador que se ha llevado por delante a la mayoría de gobiernos locales, provinciales y autonómicos del PSC y del PSOE, mezclando un castigo a las políticas liberales contra la crisis del gobierno Zapatero, un sentimiento de engaño de nuestros votantes y el individualismo de los ciudadanos.

Del resultado de las urnas surge el movimiento #congresdesdebaix e @indignatspsc (inspirados en los movimientos cívicos surgidos del 15M) para impulsar el debate interno del PSC, para pedir que las cosas cambien, para pedir que el futuro congreso del PSC se haga desde abajo y no desde arriba.

Pero vamos por partes:

Es evidente que es el momento de reformular el mensaje que enviamos a los ciudadanos para así volver a ser el partido que mayoritariamente les representa. Según mi entender, del próximo congreso del PSC (así como del PSOE) ha de surgir un compromiso claro para volver a defender el Estado de Bienestar, para seguir avanzando en derechos sociales y libertades, para luchar (y no dejarse dominar) contra los especuladores y los grandes bancos, para protejgr a toda costa a los trabajadores y a los más desfavorecidos. En resumen volver a un mensaje de izquierdas de verdad (y en ningún caso historias de banderas ni "senyeres"). Es el momento de que todos los militantes asumamos nuestra parte de culpa como corresponsables de lo sucedido, ya haya sido con nuestro voto a una dirección política o con nuestro silencio. Pero este debate y estas reflexiones se han de hacer en el seno de la militancia, en las agrupaciones y en foros de debate para más tarde trasladarlos a donde es preciso, y nunca hacerlo a través de las redes sociales o los medios de comunicación.

Debemos hablar con todos los militantes, no solo con aquellos que están conectados a la red, y escuchar las aportaciones que los actuales dirigentes aún tengan que sumar al proyecto. El siguiente congreso tiene que ser el de las bases (cosa diferente a desde abajo), donde todos aportemos opiniones y soluciones. No debemos instrumentalizar la debacle electoral para convertirla en un altavoz de las aspiraciones de actuales cargos públicos u orgánicos de nivel intermedio contra los intereses del conjunto del Partido, que pasan por escuchar a toda la militancia.

Debemos buscar y construir primero un nuevo proyecto que sea vivo, que conecte con los ciudadanos y que refleje nuestros ideales y valores. Después ya elegiremos a los mejores para representarlo. Eso sí cuanto antes mejor, no podemos seguir sin liderazgo de ningún tipo, no es bueno para el proyecto político, pero sobretodo es injusto para aquellos ciudadanos que aún estando las cosas como están nos han seguido manteniendo su confianza.

El camino del socialismo catalán y español en los próximos años va a ser difícil, pero estará lleno de debate y de construcción de nuevas ideas y formas de dialogar con la ciudadanía. Este camino ha de empezar con la reflexión y el debate interno, alejándonos de circos mediáticos y confrontaciones dialécticas en las redes sociales.

Estoy a favor de hacer un congreso desde la base, pero no comparto la forma de hacer de #congresdesdebaix

Wikio

Etiquetas: , ,